CONCLUSIONES FINALES SOBRE EL DESTETE
Con esta entrega acabamos la serie dedicada al destete, que realmente toca otros muchos temas relacionados con la lactancia. Esperamos que os haya sido útil
-
La leche no es una bebida, si no un alimento, y no se debe ofrecer al niño como acompañamiento de las comidas o en grandes cantidades. El motivo es que el consabido calcio, que tan buena publicidad ha tenido, está presente en los lácteos en cantidades tan grandes que el organismo tiene que hacer un sobreesfuerzo para eliminar los residuos que no utiliza como nutrientes; este es el motivo de que el calcio residual se “petrifique” y provoque problemas en el riñón, la vejiga o los conductos urinarios.
-
Existen numerosos alimentos que contienen importantes cantidades de calcio, en muchos casos con mucha mayor biodisponibilidad que los lácteos. El sésamo, las almendras, las verduras de hoja verde, el brócoli, los higos secos o las legumbres son algunos de estos alimentos.
-
Las bebidas con leche comerciales son generalmente excesivamente ricas en azúcares refinados, que constituyen un peligro en grandes cantidades para los organismos infantiles. Esto también ocurre, como comentábamos antes, con las papillas de cereales de farmacia.
Durante el destete, el equilibrio emocional de la familia puede verse alterado, sobre todo si no se tienen en cuenta las necesidades de cada uno de sus miembros.
![]() |
Foto de Raquel Lozano |
3 Texto del grupo de apoyo Amagintza. http://www.obstare.com/varios/revistas/Destete.pdf
Speak Your Mind